NOTA DE PRENSA 04-2022
Esta “hackathón ambiental” busca motivar a jóvenes en la creación de ideas de economía verde y educación ambiental
- El lanzamiento se realizó el 30 de marzo a través de un “en vivo” en Facebook
- El evento es organizado por la ONG Tejiendo Sonrisas con el financiamiento de la Unión Europea en el Perú
- Helmut Cáceda, de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, presentó una charla durante el evento.
¡Atención, emprendedores de Lima, Cusco y Madre de Dios! El pasado 30 de marzo, la ONG Tejiendo Sonrisas y la Unión Europea dieron a conocer el evento “Innovatón Ambiental: 48 horas de innovación frente al cambio climático”. Este evento busca promover ideas innovadoras que contribuyan a la mitigación del cambio climático, o que aporten una solución sostenible, y se realizará en agosto de 2022 en Lima, Cusco y Madre de Dios.
Hanz Heinz, presidente de la ONG Tejiendo Sonrisas, destacó que este evento es el primero en el Perú en organizar espacios de innovación tanto en Lima como en provincias, en materia ambiental. “La Innovatón Ambiental es el primer espacio descentralizado de en el Perú con el fin de motivar a los jóvenes y disminuir las brechas de desigualdad de condiciones respecto al tema de conocimiento y metodologías ágiles”, mencionó Heinz, emprendedor peruano conservacionista.
El evento de lanzamiento contó con las ponencias de Paula Tamayo, fundadora de Fussion; Claudia y Jorge Siesquién, fundadores del emprendimiento low-cost CoolK; así como la charla de Helmut Cáceda, presidente fundador de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) y pionero en el desarrollo del comercio electrónico y confianza online en el país. Este último presentó la ponencia “¿Puede un emprendedor cambiar el mundo?”, mediante la cual buscó incentivar a la audiencia a generar ideas creativas que generen un impacto en el medio ambiente.
Los ponentes invitados fueron la clave en esta primera etapa de visibilización, pues permitieron motivar a los y las jóvenes que buscan un cambio verde y responsable desde sus acciones, ideas y/o emprendimientos innovadores. En este sentido, Helmut Cáceda afirmó que “la participación en estos tipos de eventos permite que los jóvenes conozcan nuevas ideas de innovación y crear una red de contactos”.
La Innovatón Ambiental busca soluciones innovadoras para hacerle frente a la emergencia climática. De acuerdo a Tatiana García, representante de la Unión Europea en el Perú, “la Emergencia Climática nos emplaza a trabajar con mucha energía”. Además, agregó que “así como vamos, no estamos logrando los compromisos y los objetivos para la lucha contra el cambio climático, por ello, además de los acuerdos y compromisos globales, hay que tener acciones concretas; solos es imposible lograr los cambios, es necesario el compromiso de todos los actores en todos los sectores”.
¿Cómo participar en la Innovatón Ambiental?
Las bases preliminares del evento se encuentran publicadas en el sitio web www.innovatonambiental.pe. Los organizadores estarán recibiendo preguntas e inquietudes sobre las bases en el correo comunicaciones@tejiendosonrisas.org. El 20 de abril se publicarán las bases finales, y se abrirán las inscripciones.
El evento se realizará durante el mes de agosto en las siguientes fechas:
- Innovatón Ambiental Cusco: 6 y 7 de agosto
- Innovatón Ambiental Lima: 13 y 14 de agosto
- Innovatón Ambiental Madre de Dios: 27 y 28 de agosto
La Innovatón Ambiental “48 horas de Innovación Frente Al Cambio Climático” invita a los ciudadanos, en especial a las mujeres y jóvenes de las regiones de Lima, Cusco y Madre de Dios, a inscribirse y trabajar juntos para crear soluciones ágiles innovadoras para su uso en la adaptación o mitigación del cambio climático, la educomunicación sobre economía circular y cambio climático y la mejora de las capacidades de gestión de políticas ambientales.
Para más información, unirse como mentor, ponente, o auspiciador, escribir al correo: comunicaciones@tejiendosonrisas.org con el asunto “Colaboración Innovatón Ambiental”.