• ¡Atención emprendedores! Si vives en Cusco, Lima o Madre de Dios y tienes una idea con impacto ambiental, esta es tu oportunidad.
  • El evento será presencial durante el mes de agosto.
  • Las inscripciones están abiertas en este link: https://bit.ly/PostulaInnovaton

Con el objetivo de promover la creación de emprendimientos que brinden soluciones a los problemas ambientales en Cusco, Lima y Madre de Dios, el proyecto Educomunicación sobre Cambio Climático liderado por Calandria y Tejiendo Sonrisas con financiamiento de la Unión Europea en Perú, inició la convocatoria para el concurso de capital semilla “Innovatón Ambiental: 48 horas de innovación frente al cambio climático”.

El concurso de capital semilla se realizará de manera presencial en cada departamento de intervención del proyecto, el evento durará dos días y contará con un equipo de mentores y jurados especialistas en innovación, emprendimiento, medio ambiente y comunicación. La Innovatón Ambiental en Cusco se realizará el 6 y 7 de agosto; en Lima, el 13 y 14 de agosto y en Madre de Dios, el 27 y 28 de agosto. 

En cada departamento habrá un equipo ganador que recibirá S/ 7350 soles como subvención para iniciar la ejecución de su emprendimiento ambiental. Además, los equipos ganadores contarán con el acompañamiento de un mentor. 

Para participar, los requisitos son: tener una idea que brinde solución a algún problema ambiental o que haga frente al cambio climático (no se aceptarán proyectos ya desarrollados, con producto mínimo viable o con ventas), tener residencia en Lima, Cusco o Madre de Dios y tener 18 años o más. 

Las postulaciones se realizan en el siguiente formulario www.bit.ly/PostulaInnovaton y las bases del concurso se encuentran disponibles en https://bit.ly/BasesInnovaton.

La convocatoria se encuentra abierta en Cusco, hasta el 26 de julio; en Lima, hasta el 1 de agosto y en Madre de Dios, hasta el 10 de agosto. Los resultados de los participantes seleccionados se publicarán el 3 de agosto, 8 de agosto y 16 de agosto respectivamente en cada departamento. 

Serán 50 participantes seleccionados con sus propuestas de emprendimiento ambiental para participar en el evento presencial por departamento.

De esta manera se busca fomentar a la ciudadanía a ser parte del cambio frente a los problemas que aquejan a su comunidad.

En caso de tener consultas, la página de Facebook e Instagram de Tejiendo Sonrisas estará disponible para resolverlas.

Contacto de prensa: Stephanie Carrera (930915976)